Durante siglos, el espacio del edificio bibliotecario apenas ha cambiado ni se ha transformado. En el siglo XX, no obstante, aparecen los primeros síntomas de cambios, fruto de las nuevas tendencias arquitectónicas de la mano de la Modernidad. Pero no es hasta la llegada de la digitalización masiva de los fondos bibliotecarios, a caballo de un nuevo cambio de siglo, que empieza a cuestionarse la forma actual de las bibliotecas. En un entorno actual líquido, incierto, las bibliotecas se vacían de su contenido tradicional, y se quedan sin su sentido de ser de siempre: el libro en papel. Asistimos a una desmaterialización del edificio de biblioteca, en el que se pierde la materia clásica, pero también se adoptan nuevas materias que hacen, que obligan, a que el edificio se transforme. Ya no son necesarios, sobre el papel, grandes edificios. La biblioteca se atomiza, y a pesar de ello, continua siendo plenamente operativa y eficaz. La situación actual se asemeja a un episodio de guerra, en el que las "bibliotecas de guerrilla", pequeñas, flexibles, mutantes y dispersas, tienen las de ganar.
Para hablarnos de este tema tan interesante contaremos con la presencia de Daniel Gil Solés, bibliotecario-documentalista freelance, especialista en bibliotecas especializadas y de colectivos profesionales, gestión de contenidos digitales y espacios bibliotecarios.
Para inscribirte en esta clase:
Puedes consultar nuestras recomendaciones para alumnos. Recuerda que la plataforma de las clases ya permite el registro directo con tu cuenta de Facebook y puedes asistir a las clases a través de tu iPad o tablet Android
El miércoles 30 de octubre de 2013 tuvimos con nosotros a Daniel Gil Solés hablando sobre el nuevo concepto de biblioteca y su arquitectura. En una interesante charla donde hubo bastante participación por parte de los asistentes, aprendimos conceptos nuevos y modelos de bibliotecas que ya son una realidad en otros...
Añadir nuevo comentario